La flexografía es una técnica de impresión ampliamente utilizada en diversas industrias, ya que es versátil, eficiente y capaz de adaptarse a diferentes materiales. Con el paso del tiempo, se ha convertido en una de las tecnologías más populares para la producción de etiquetas, empaques y otros productos impresos a gran escala, especialmente para la producción de etiquetas industriales

Su rapidez, costo competitivo y adaptabilidad la convierten en una opción ideal para satisfacer las necesidades de la industria moderna. Debido a su importancia, en esta nota, exploraremos la flexografía desde sus usos, industrias en las que se aplica y beneficios.

¿Qué es la flexografía?

La flexografía es un sistema de impresión en relieve que utiliza planchas flexibles de caucho para transferir la tinta sobre diversos tipos de sustratos. Funciona gracias a tintas de secado rápido y de alta adherencia, lo cual la hace ideal para la impresión sobre materiales como plástico, cartón, papel, y etiquetas adhesivas, entre otros.

A diferencia de otros métodos de impresión, como offset o la serigrafía, la flexografía destaca por poder adaptarse a superficies no porosas, además de brindar rapidez en la producción. Por ello, es una opción altamente rentable para tirajes medianos y grandes. Con su flexibilidad, esta técnica permite realizar impresiones de calidad sobre materiales de distintas texturas y grosores, asegurando resultados de larga duración y visualmente atractivos.

¿Para qué sirve la flexografía?

Esta técnica de impresión se utiliza principalmente en la producción de etiquetas y empaques. Gracias a su versatilidad, se emplea en la fabricación de:

Al ser un método de impresión adaptable, la flexografía es una solución muy importante en la industria del etiquetado, logrando la producción de productos con presentaciones tan atractivas como funcionales. Además, su capacidad para trabajar con distintos sustratos lo convierte en una opción ideal para sectores industriales con necesidades específicas en impresión.

¿En qué industrias se usa la flexografía?

La flexografía se ha convertido en una tecnología esencial para muchas industrias. Entre las principales se encuentran las siguientes:

Beneficios de la flexografía

La popularidad de la flexografía se refleja en sus numerosos beneficios, entre los cuales destacan:

Flexografía con tecnología de vanguardia en Taylor México

En Taylor, apostamos por la innovación y la excelencia en cada proceso de impresión. Por ello, utilizamos tecnología de flexografía para ofrecer soluciones de alta calidad, eficientes y adaptadas a las necesidades de nuestros clientes. Nuestro proceso se distingue por minimizar desperdicios, optimizar tiempos de producción y garantizar impresiones nítidas, consistentes y duraderas.

Contamos con los más altos estándares de calidad y certificaciones como ISO 9001:2015, IATF 16949, ISO 14001:2015, SGS y WCA, además de cumplir con normativas clave de la industria como UL, ANSI y CSA. Atendemos sectores estratégicos como HVAC, eléctrico, electrónico y automotriz, ofreciendo etiquetas industriales que cumplen con los más estrictos requerimientos de desempeño y normatividad.

Para seguir a la vanguardia y responder a la creciente demanda del mercado, en 2025 estamos invirtiendo alrededor de 5 millones de dólares en nuestra área de flexografía, fortaleciendo nuestra capacidad productiva y reafirmando nuestro compromiso con la calidad y la innovación.

Si buscas soluciones de impresión en flexografía con los más altos estándares de calidad, Taylor es tu mejor aliado. ¡Contáctanos y llevemos tu proyecto al siguiente nivel!